Envío gratis a península a partir de 80€

Sin categorizar

¿Qué es el almogrote canario?: Guía completa

Pocas recetas canarias tienen tanto carácter y sabor como el almogrote. Este paté de queso fuerte y especias ha conquistado paladares dentro y fuera del archipiélago por su intensidad, su sencillez y su versatilidad. 

Si nunca lo has probado, o si quieres saber más sobre este producto típico de La Gomera, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el almogrote canario?

El almogrote es una pasta untable elaborada a base de queso curado canario (preferentemente de cabra), ajo, aceite y pimiento rojo seco, mojo rojo. Se caracteriza por su textura densa y granulada, su sabor potente y su ligero toque picante, que lo convierte en un aperitivo o acompañamiento muy especial.

Aunque su apariencia puede recordar a otros patés mediterráneos, el almogrote tiene una personalidad propia. No es suave, ni neutro: es directo, salado, sabroso y, para muchos, adictivo. Suele servirse con pan, papas o como acompañamiento de carnes y verduras.

Origen del almogrote

El almogrote tiene su origen en la isla de La Gomera, donde se ha preparado durante generaciones como una forma de aprovechar el queso viejo o muy curado que ya no se consume directamente. 

A través de un proceso de machacado manual y mezcla con ingredientes de la despensa local, se lograba una pasta que prolongaba la vida útil del queso y lo convertía en un producto nuevo, intenso y duradero.

Su nombre tiene raíces árabes (“al-mukhruṭ”), y algunos historiadores apuntan que podría estar emparentado con otros condimentos antiguos de origen bereber. Lo cierto es que el almogrote ha sobrevivido al paso del tiempo y hoy se elabora tanto de forma artesanal como industrial, manteniéndose como uno de los emblemas gastronómicos de La Gomera.

Origen del almogrote

Cómo se elabora el almogrote canario

La receta tradicional del almogrote es sencilla, pero requiere ingredientes de calidad y un poco de paciencia para obtener la textura deseada. Aunque cada casa tiene su toque, la base es casi siempre la misma.

Antes de ver las variantes, repasamos los pasos generales que permiten preparar un almogrote gomero tradicional:

  • Queso curado de cabra: cuanto más seco, mejor. Se ralla o trocea en pedazos pequeños.
  • Ajo crudo: se añade machacado o picado, aportando fuerza y un toque picante natural.
  • Pimientos secos: suelen usarse pimientos rojos secos (choriceros o picantes), hidratados previamente.
  • Aceite de oliva: se mezcla poco a poco, hasta lograr una pasta densa, que no debe ser líquida ni homogénea del todo.
  • Sal y pimienta: la sal y pimienta, siempre al gusto, según la intensidad del queso y el tipo de pimiento.

Una vez preparados los ingredientes, se trituran o machacan en mortero o procesadora hasta obtener la textura deseada. Algunos optan por una mezcla más fina, otros prefieren que se noten los trozos de queso. El resultado debe conservarse en frío, en tarro hermético, y puede durar varias semanas.

Tipos de almogrote

Aunque el almogrote tradicional sigue siendo el más popular, hoy en día existen diferentes versiones que varían en intensidad, ingredientes o grado de picante. Esta diversidad permite adaptarlo a distintos paladares sin perder su esencia canaria.

A continuación, te compartimos algunas de las versiones más habituales:

  • Almogrote suave: elaborado con quesos menos curados o con mayor proporción de pimiento dulce, ideal para quienes prefieren sabores más equilibrados.
  • Almogrote picante: incluye pimienta picona canaria o pimientos más potentes, perfecto para quienes disfrutan del picor.
  • Almogrote con tomate: una variante más moderna que añade tomate seco o concentrado para suavizar la mezcla y aportar dulzor.
  • Almogrote gourmet o con especias: algunas marcas artesanales incorporan especias como orégano, comino o hierbas aromáticas para ofrecer un producto diferente.
  • Almogrote vegano: aunque no es tradicional, existen versiones sin queso animal, que sustituyen este ingrediente por frutos secos fermentados o tofu seco.

El almogrote es más que un simple paté: es una muestra del ingenio canario, de la cultura del aprovechamiento y del sabor sin complejos. Si aún no lo has probado, en PICÓN puedes descubrir más sobre la gastronomía canaria y acercarte a estos sabores únicos que conectan tradición y territorio.