Envío gratis a península a partir de 80€

Sin categorizar

Finaos en Canarias: La tradición del Halloween canario

Mientras que en muchos lugares del mundo el 31 de octubre se asocia con disfraces y caramelos, en Canarias existe una celebración con raíces mucho más profundas: los finaos. 

Esta tradición popular, anterior a la llegada de Halloween, es una manera muy especial de honrar a los difuntos y compartir momentos con familia y amigos. Desde Picón, te contamos todo lo que debes saber sobre los finaos canarios y cómo se viven hoy en día.

¿Qué son los finaos en Canarias?

Los finaos eran antiguamente veladas nocturnas en las que las familias se reunían para recordar a sus seres queridos (término derivado de “finado”, es decir, persona fallecida). A diferencia de una ceremonia solemne, estas reuniones solían estar marcadas por el tono cercano, la conversación, la comida compartida y los cuentos sobre quienes ya no están.

Durante los finaos, no solo se evocaba la memoria de los difuntos, sino que también se celebraba la vida. Las casas abrían sus puertas a vecinos, se contaban anécdotas de los mayores del pueblo y se compartían productos de temporada como castañas asadas, higos pasados o copas de anís.

Aunque la tradición estuvo a punto de perderse en algunas zonas, en los últimos años ha resurgido con fuerza como una forma de preservar la identidad canaria frente a celebraciones más globalizadas.

Origen de los finaos

El origen de esta tradición se remonta a épocas en las que las comunidades rurales de las islas estaban muy conectadas con los ciclos naturales y las costumbres orales. El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, y el 2, Día de los Difuntos, eran fechas clave para la memoria familiar.

Los finaos surgieron como una forma de vigilia previa, durante la noche del 31 de octubre. No había televisión, ni móviles, ni redes sociales. La gente se reunía alrededor de braseros a comer y compartir cuentos sobre sus antepasados. Era una manera de mantener viva la historia familiar y comunitaria.

¿Cómo se celebran los finaos en Canarias?

Hoy en día, los finaos se celebran tanto en espacios íntimos como en eventos comunitarios organizados por asociaciones vecinales o ayuntamientos. Aunque las formas pueden variar, hay ciertos elementos que se repiten en todas las islas.

Durante la noche del 31 de octubre, muchas personas se reúnen en plazas, patios o casas familiares para rendir homenaje a los difuntos con comida típica canaria, música tradicional y conversaciones en torno al fuego. También es habitual que se enciendan velas o se prepare un pequeño altar con fotos y recuerdos.

En algunos pueblos se organizan representaciones teatrales, cantos populares o lecturas de relatos, mezclando tradición con nuevas formas de expresión. Los más pequeños también participan, aprendiendo desde edades tempranas el valor de esta costumbre canaria.

Comidas típicas del Halloween canario

La gastronomía juega un papel clave en los finaos. Al tratarse de una celebración otoñal, los ingredientes de temporada son los protagonistas. A continuación, te compartimos algunos de los platos y productos más habituales que se disfrutan en esta noche tan especial:

  • Castañas asadas: símbolo indiscutible de los finaos. Se sirven calientes, recién sacadas del fuego.
  • Higos pasados: dulces, energéticos y fáciles de conservar, eran muy comunes en los hogares rurales.
  • Nueces y almendras: frutos secos que se reparten y comparten entre los asistentes.
  • Copitas de anís o vino dulce: para brindar por la memoria de los que ya no están.
  • Dulces caseros: como rosquetes, truchas o bizcochones, según la isla o el municipio. Los postres canarios son muy típicos en estas ocasiones.

En muchas localidades también se prepara potaje de trigo o de gofio, sopa caliente o alguna receta tradicional que reúna a la familia alrededor de la mesa.

Conclusiones sobre los finaos

Los finaos no son solo una tradición, sino una forma de conectar con las raíces, de valorar la memoria y de compartir en comunidad. Frente a la homogeneización cultural que trae consigo Halloween, esta celebración canaria ofrece una alternativa auténtica, llena de historia y sabor local.

Recuperar y preservar los finaos es también una manera de dar valor a la identidad isleña y transmitirla a las nuevas generaciones. En definitiva, una noche para recordar, compartir y celebrar la vida.