El gofio es uno de los ingredientes más emblemáticos de la cocina canaria, y su versatilidad ha permitido que forme parte tanto de platos salados como de postres. Uno de los más populares y sorprendentes es la mousse de gofio, una delicia cremosa y suave que combina tradición y modernidad en cada cucharada.
Desde Picón, te contamos todo lo que necesitas saber para prepararla en casa, desde su origen hasta la receta paso a paso.
¿Qué es un mousse de gofio?
La mousse de gofio es un postre típico de Canarias que combina el sabor tostado del gofio con la textura aireada y ligera de una mousse. Se trata de una receta que ha ganado popularidad en las últimas décadas, sobre todo en restaurantes y casas que buscan reinterpretar la tradición canaria en clave dulce y contemporánea.
A pesar de su sencillez, esta mousse es sorprendente: el gofio aporta profundidad y carácter, mientras que la nata y el azúcar equilibran el conjunto con una cremosidad irresistible.
Entre los diferentes postres canarios, este es ideal para cerrar una comida especial o para rendir homenaje a los sabores canarios de una forma original.
Receta de mousse de gofio canario
Si te apetece preparar este postre en casa, no necesitas grandes habilidades culinarias. Con ingredientes sencillos y unos pocos pasos, podrás sorprender a tus invitados con una mousse que sabe a tradición.
Ingredientes
Antes de empezar, asegúrate de tener todo lo necesario. Los ingredientes pueden variar ligeramente según la isla o la receta familiar, pero estos son los más habituales:
- 200 ml de nata para montar (mínimo 35% de materia grasa)
- 3 cucharadas soperas de gofio (de trigo o millo, al gusto)
- 2 cucharadas de azúcar (puedes ajustar al gusto)
- 1 cucharada de miel (opcional, para dar un toque más canario)
- Canela en polvo (para decorar)
- Almendras laminadas o gofio espolvoreado (opcional)
Pasos
- Montar la nata
Coloca la nata muy fría en un bol amplio y comienza a batir con varillas eléctricas hasta que esté bien firme. Puedes añadir el azúcar poco a poco mientras montas, para integrarlo mejor. - Incorporar el gofio
Añade el gofio tamizado y la miel (si la usas) a la nata montada. Mezcla con movimientos envolventes para que la nata no pierda volumen. El resultado debe ser cremoso y aireado. - Reposar en frío
Reparte la mousse en vasitos o copas y deja enfriar al menos 2 horas en la nevera. Este tiempo permitirá que los sabores se integren y que la textura se asiente. - Decorar y servir
Justo antes de servir, espolvorea un poco de canela por encima y, si lo deseas, añade unas almendras laminadas o un toque extra de gofio para decorar.

Origen de la mousse de gofio canario
Aunque el gofio tiene una historia milenaria en Canarias, la mousse es una incorporación más reciente que refleja la evolución de la cocina canaria. Aquí te dejamos información por si tienes dudas en qué es el gofio.
Esta receta nació probablemente en el ámbito doméstico, como una forma de reinterpretar el gofio en clave dulce y moderna, y con el tiempo se ha ido profesionalizando y refinando en las cartas de muchos restaurantes locales.
La mousse de gofio representa el equilibrio perfecto entre pasado y presente: una forma elegante de rendir homenaje a un ingrediente humilde que forma parte del ADN gastronómico de las islas.