Envío gratis a península a partir de 80€

Sin categorizar

¿Qué es el chipotle?

El chile chipotle, con su sabor inconfundible y su aroma profundo a humo, se ha convertido en un condimento esencial en la cocina internacional. 

El chipotle es un chile jalapeño maduro, que se hace a partir del ahumado adquiriendo una textura arrugada y un color marrón rojizo. Más allá de ser solo un tipo de chile, el chipotle es una técnica, una tradición y una explosión de sabor que se remonta a civilizaciones antiguas y que hoy conquista los paladares más exigentes.

Origen del chipotle

El chipotle proviene de la palabra náhuatl “chilpoctli”, que significa “chile ahumado”. Su origen se remonta a las culturas mesoamericanas, donde los pueblos indígenas desarrollaron técnicas de conservación mediante el ahumado de alimentos. 

Los chiles jalapeños maduros, una vez rojos, eran secados lentamente con humo, permitiendo su conservación durante largos periodos sin perder sus propiedades ni su sabor.

Esta práctica ancestral no solo tenía un fin práctico, sino también un propósito culinario: el proceso de ahumado transforma completamente el perfil del chile, añadiendo una dimensión compleja que combina dulzor, picor y un matiz amaderado. El resultado es el chipotle, un ingrediente que ha trascendido generaciones.

Tipos de chile chipotle

Existen diferentes variedades de chile chipotle, aunque todas tienen en común el proceso de ahumado. Las más conocidas son:

  1. Chipotle meco: También llamado chipotle típico o de mercado, es de color marrón claro, de textura dura y apariencia polvorienta. Su sabor es más intenso y menos picante. Es el favorito para salsas espesas y platillos de cocción prolongada.
  2. Chipotle morita: De tamaño más pequeño y tonalidad roja oscura, es más suave al tacto y conserva mayor humedad. Es más picante y tiene un sabor ligeramente afrutado. Es ideal para salsas rápidas, adobos y mezclas modernas.

Ambas variantes aportan una profundidad única a cualquier receta, pero elegir una u otra depende del tipo de preparación y del nivel de picante deseado.

¿Cuánto pica el chile chipotle?

El nivel de picor del chipotle depende de su variedad y del tipo de chile jalapeño del que proviene

En la escala de Scoville —el sistema que mide la cantidad de capsaicina, responsable del picor en los chiles— el chile jalapeño se sitúa entre 2,500 y 8,000 unidades.

El chipotle, al conservar estas características, puede llegar a niveles similares, aunque el ahumado tiende a suavizar su impacto inmediato. Es decir, su picante es más persistente que explosivo, lo que lo hace ideal para salsas equilibradas. 

Para paladares no acostumbrados, puede resultar moderadamente picante, pero su sabor suele eclipsar su intensidad.

Salsa chipotle

Beneficios del chile chipotle

Además de su uso culinario, el chile chipotle ofrece una serie de beneficios nutricionales:

  • Rico en antioxidantes: La capsaicina, presente en grandes cantidades, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Estimula el metabolismo: Consumir chile puede aumentar la termogénesis, ayudando al cuerpo a quemar más calorías.
  • Fuente de vitaminas: Aporta vitaminas A, B6 y C, esenciales para el sistema inmunológico y la salud celular.
  • Mejora la digestión: Estimula la producción de jugos gástricos, facilitando el proceso digestivo.

Estos beneficios convierten al chipotle en un ingrediente funcional, además de delicioso.

¿Dónde comprar salsa chipotle?

La salsa chipotle, una de las formas más populares de consumir este chile. La mejor manera de conseguir una buena salsa chipotle es en tiendas especializadas o en nuestra tienda de productos canarios, donde contamos con las mejores salsas Malpaís. 

En Picón tienes disponible un amplio catálogo de salsas picantes, en la que se encuentra la famosa salsa chipotle, con diferentes intensidades de picante y sabores, ideales para combinar con todo tipo de platos. 

Recetas con salsa chipotle

1. Tacos de camarones al chipotle con col morada

Ingredientes:

  • 500 g de camarones limpios y pelados
  • 3 cucharadas de salsa chipotle
  • 2 dientes de ajo picados
  • Zumo de 1 lima
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 taza de col morada rallada
  • Tortillas de maíz
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. En un bol, mezcla los camarones con la salsa chipotle, el ajo, el zumo de lima, sal y pimienta. Deja marinar 20 minutos.
  2. Mientras tanto, prepara la col morada aliñándola con una pizca de sal, un chorrito de vinagre y aceite de oliva.
  3. Calienta una sartén con un poco de aceite y saltea los camarones 3-4 minutos hasta que estén rosados y cocidos.
  4. Calienta las tortillas y monta los tacos con los camarones y la col morada encima.
  5. Sirve con unas gotas de lima y, si lo deseas, unas hojas de cilantro fresco.

2. Pechuga de pollo al horno con crema de chipotle

Ingredientes:

  • 2 pechugas de pollo enteras
  • 150 ml de nata para cocinar
  • 2 cucharadas de salsa chipotle
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal, pimienta y ajo en polvo al gusto

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 180 °C.
  2. Salpimienta las pechugas y espolvorea un poco de ajo en polvo. En una sartén, dora ambos lados con aceite de oliva.
  3. En un bol, mezcla la nata, la salsa chipotle y la mostaza hasta obtener una crema homogénea.
  4. Coloca las pechugas en una fuente y cúbrelas con la crema.
  5. Hornea durante 25-30 minutos hasta que estén jugosas por dentro y doradas por fuera.
  6. Sirve con arroz blanco o patatas asadas.

3. Espaguetis en salsa cremosa de chipotle y champiñones

Ingredientes:

  • 250 g de espaguetis
  • 150 g de champiñones laminados
  • 200 ml de nata vegetal o leche evaporada
  • 2 cucharadas de salsa chipotle
  • 1 cucharada de mantequilla o aceite de oliva
  • Sal, pimienta y cebollino picado

Preparación:

  1. Cocina la pasta al dente según las instrucciones del paquete.
  2. En una sartén, derrite la mantequilla y saltea los champiñones con una pizca de sal hasta que estén dorados.
  3. Añade la salsa chipotle y la nata vegetal. Cocina a fuego bajo 5 minutos.
  4. Escurre los espaguetis y mézclalos con la salsa.
  5. Sirve caliente, decorado con cebollino y un toque de pimienta negra recién molida.

¿Por qué es tan famosa la salsa chipotle?

La popularidad de la salsa chipotle no es casual. Existen varias razones que explican su éxito en todo el mundo:

  • Sabor profundo y complejo: El equilibrio entre picante, dulce y ahumado la convierte en un condimento ideal.
  • Adaptabilidad: Se integra fácilmente en cocinas tan distintas como la tex-mex, la mediterránea o incluso la asiática.
  • Percepción de autenticidad: Muchos consumidores la asocian con tradiciones culinarias ancestrales y sabores genuinos.
  • Presencia en cadenas internacionales: Marcas globales la han incorporado en sus menús, impulsando su reconocimiento a escala mundial.

Además, la creciente tendencia hacia alimentos artesanales y sabrosos ha situado al chipotle en un lugar privilegiado en el paladar contemporáneo.

Conclusión

El chipotle mucho más que un chile seco y ahumado. Es una herencia cultural, un ingrediente versátil y un potenciador de sabor que ha conquistado tanto a chefs como a aficionados de la cocina. 

Desde sus raíces prehispánicas hasta su presencia en cocinas internacionales, el chipotle representa la fusión perfecta entre tradición y modernidad.